Tutoriales

Todo lo que debes saber sobre el acceso Root y las ROMs personalizadasRoot

¿Qué significa ser root? ¿Qué implica? ¿Cómo puedo serlo? ¿Es peligroso? ¿Explotará mi Android si lo realizo? Estas preguntas se las hacen muchísimos usuarios cuando hablamos de temas como el Root o las ROMs personalizadas, usuarios que tratan de resolver sus dudas en Internet ya sea preguntándonos o buscando por su cuenta.

El objetivo de esta página es que salgáis con las cosas un poco más claras para tomar una decisión sencilla, pero que implica mucho mas de lo que pensamos al principio, y que sepáis por donde empezar en el caso de que os atreváis a empezar en este submundo de Android

¿Qué es el Root?

root 1

Root, siempre que utilicemos este término en un entorno UNIX como es Linux (y por lo tanto, Android), es el nombre de la cuenta que posee todos los derechos del sistema. Por defecto, Android viene bloqueado para que no podamos realizar ciertas acciones avanzadas en el sistema, pero pasando a ser usuarios root podremos acceder a todas esas funciones que antes estaban bloqueadas.

TODO lo que puedes hacer siendo root

En otras palabras, ser root equivale a obtener los máximos privilegios posibles en tu teléfono, es como si pasaras de usuario normal a administrador del sistema. Al tener el control de tu teléfono podrás modificar diferentes cosas que antes no podías, por ejemplo usar ciertas aplicaciones exclusivas, crear copias de seguridad de ciertas partes del sistema, cambiar la frecuencia de la CPU para que vaya más rápido (overclock) o más lento (underclock), hacer capturas de pantalla, usar ciertos programas de ordenador… pero quizás lo más importante es que ser root nos da la posibilidad de instalar ROMs personalizadas.

¿Qué consecuencias tiene ser root?
Existe un miedo, que comparte mucha gente, a romper su dispositivo Android haciendo root, y el miedo a convertir nuestro Android en un ladrillo. Algo que tenéis que tener claro es que NO, a día de hoy no hay riesgo alguno de que os quedéis con un ladrillo al realizar el proceso. Actualmente la mayoría de métodos funcionan con un sólo click, ya sea en vuestro ordenador o en vuestro Android, y si no funciona por lo que sea el teléfono no va a cambiar de ninguna manera respecto a como estaba antes.

Las 2 grandes dudas
• NO pierdes la garantía por rootear tu teléfono. Más información aquí.
• Si rooteas tu teléfono y no tocas nada más, seguirás recibiendo las actualizaciones de tu dispositivo.

Ser root conlleva una pequeña responsabilidad

Obviamente, al pasar a ser administradores del dispositivo, pasáis a tener un control mucho mayor del dispositivo. Pero esto funciona como cuando usamos una cuenta de administrador en Windows: usado de manera incorrecta, puede llevarnos algún disgusto debido al uso de este acceso de administrador indiscriminado. Existe un método para controlar el uso del root, por lo que podéis estar tranquilos: aplicaciones como SuperSu regulan las aplicaciones que pueden acceder a estos permisos, pidiéndonos permiso explícito. Si no lo tenéis después de hacer root, es casi obligatorio que lo tengáis para evitar posibles disgustos.